Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cómo abordar la presencia de Candida auris para disminuir las infecciones que causa.

En Vadel nos preocupa la seguridad y limpieza de los espacios médicos, sanitarios y colectividades.

Los casos recientes de infecciones masivas por el hongo Candida auris en Norteamérica han vuelto a poner sobre la mesa la peligrosidad de un hongo con gran resistencia y la importancia de desinfectar adecuadamente los espacios propicios para adquirir la infección.

¿Qué es Candida auris?

Candida auris es un hongo patógeno emergente muy agresivo que crece como levadura, capaz de afectar a diferentes órganos y ocasionar infecciones y enfermedades serias. 

Se suele contraer en clínicas y hospitales, aquejando predominantemente a pacientes con un sistema inmunológico deprimido, que han sido intervenidos quirúrgicamente, reciben tratamientos farmacológicos varios (en particular si estos incluyen antibióticos de amplio espectro y/o altas dosis de corticoides), están hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, reciben tratamiento o nutrición por vía intravenosa, y/o que padecen otras enfermedades metabólicas o inmunológicas graves.

Halo Disinfection System destruye la levadura Candida auris y así evita su propagación y el aumento de su resistencia.

En Vadel solo trabajamos con las marcas de mejor calidad. HaloMist™ es un producto creado para lograr la desinfección activa exigible en entornos de riesgo e impedir la propagación de enfermedades por contagios en estos ambientes, capaz también de acabar con el hongo Candida auris

Su aplicación con HaloFogger™ permite la desinfección total de espacios. Juntos conforman el Halo Disinfection System.

¿Qué lo hace tan peligroso?

Las infecciones causadas por Candida auris suponen un riesgo real y elevado para la vida. Se reportan tasas de mortalidad desde un 30% y hasta un 70%. Si bien parte de esta mortalidad podría deberse a las condiciones preexistentes de los pacientes afectados, no es menos cierto que adicional a ello:

  • Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos reportan que más del 90% de las infecciones causadas por Candida auris son resistentes al menos a un fármaco antimicótico, y que el 30% es resistente a dos o más de estos fármacos.
  • Se han reportado casos de infecciones por Candida auris en pacientes que ya recibían tratamiento con fármacos antifúngicos.
  • Candida auris  se mantiene viable a 42 °C, lo cual, unido al hecho de que muchos de los desinfectantes que se utilizan comúnmente en los ambientes hospitalarios no resultan efectivos contra él, le permiten persistir durante períodos prolongados en las habitaciones, mobiliario, pantallas, teclados, etc., donde ha sido aislado frecuentemente.
  • Una vez que Candida auris se hace presente, es difícil erradicarlo al extremo que ha sido reportado el hecho de requerirse equipo de limpieza especial, o incluso cambiar azulejos para garantizar su completa eliminación.

Esta levadura es especialmente peligrosa cuando se da una candidiasis invasiva. En ese caso  llega al torrente sanguíneo, al sistema nervioso central y a los órganos internos además de a los músculos y los ojos. 

El hongo Candida auris es muy resistente a medicamentos y a desinfectantes clásicos, por lo que una vez el individuo o el espacio están infectado, el peligro de contagio (incluso tras una limpieza aparentemente exigente) es muy grande.

En los últimos meses se han registrado centenares de casos de individuos colonizados por Candida auris en EEUU. Existe un alto porcentaje de casos en que la infección por Candida auris ocasiona la muerte

Solo hay que tomar en consideración los datos ofrecidos recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para constatar este hecho. 

Entre el 30% y el 60% de las personas con infecciones por C. auris han muerto a causa de este hongo y los daños ocasionados por él en el organismo.

Queda bastante claro los motivos por la insistencia en que es preciso el uso de un producto específico de desinfección para entornos hospitalarios y capaz de destruir totalmente todo tipo de microorganismos y acabar así con él. 

De hecho, la forma más habitual de infección del hongo Candida auris en humanos tiene lugar en entorno hospitalarios y en individuos debilitados inmunológicamente. 

Es por ello que las tareas de desinfección deben ser especialmente rigurosas en estos espacios. No es válido cualquier producto. Según los conceptos emitidos por CDC se debe tratar con desinfectantes registrados en la EPA capaces de liminar la endospora del Clostridium difficile.

HaloMist™ está dentro de esta lista. Aplicado con HaloFogger™  es capaz de acabar con él de forma efectiva, rompiendo la membrana celular.

Actúa uniéndose a las enzimas de modo que logra desnaturalizar e inhabilitar el hongo, impidiéndoles el acceso a su fuente de energía y, de este modo, causando su muerte rápidamente y paralizando su replicación.

La capacidad desinfectante de  HaloMist™ se incrementa  cuando se aplica con el HaloFogger™. Juntos conforman el Halo Disinfection System

¿De qué manera se ve esta capacidad potenciada?  Porque en lugar de ser un líquido el producto se aplica en forma de niebla seca, y en esta condición actúa de manera mucho mas eficaz llegando a todos los rincones y recovecos a los que no podría llegar de otro modo. 

Cómo conseguir espacios seguros limitando la capacidad de Candida auris para producir infecciones.

Lo qué está ocurriendo con el hongo Candida auris en EEUU actualmente no es algo aislado. Esto puede suceder en cualquier otro lugar del mundo si se incurre en los mismos errores. De hecho, ya se han reportado infecciones por Candida auris en 30 países, entre ellos Colombia.

Aunque según el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud no se ha encendido una alerta, no hay tiempo que perder y se deben tomar todas las medidas para evitar por todos los medios posibles la aparición de brotes en los espacios susceptibles de infectarse por este hongo.

En esta época globalizada en la que en horas se puede dar la vuelta al mundo la propagación de esta levadura debe atajarse de raíz. Y para ello es importante actuar en primer lugar en todas las zonas de riesgo para pacientes. 

Así, se deben desinfectar, con un método eficiente y certificado* como el Halo Disinfection System, todos los ambientes y superficies expuestos.


*Según directivas del Center for Disease Control and Prevention, en el combate contra Candida auris se deben utilizar métodos de Desinfección cuya efectividad haya sido demostrada contra Clostridium difficile. Por favor consultar las directrices del CDC y los EPA’s Registered Antimicrobial Products Effective contra Clostridium difficile.

Son ejemplos de estos ambientes las habitaciones, salas de cirugía, consultorios y salas de procedimientos, los equipos móviles y de diagnóstico hasta carritos de enfermería, glucómetros, sondas de temperatura y todos los elementos susceptibles de albergar este hongo así como de colonizar desde ahí a nuevos individuos.

Es primordial evitar que esto se convierta en un problema de salud pública que traspase fronteras y que la levadura se haga cada vez más resistente.

¿Dónde se descubrió el hongo Candida auris?

Aunque la primera cepa conocida de esta levadura data del 1996 en Corea del Sur, el primer caso descrito de adquisición del hongo Candida auris en humanos se registró en el Hospital metropolitano de Tokio en 2009.

10 años después en EEUU se han registrado, desde su primera detección en el país en 2015, cerca de 2.500 pacientes infectados con este hongo. 

¿Cómo se transmite?

Si bien no se conoce bien el mecanismo de transmisión, se sospecha que se propaga por contacto, ya bien sea entre personas, por objetos contaminados o desde el ambiente. 

Por ello se recomienda entre otras tantas medidas, que los pacientes afectados por Candida auris estén en habitaciones individuales con medidas de aislamiento, que el personal de atención utilice elementos de protección personal apropiados, y que, de ser posible, sea exclusivo para estos pacientes.

Abordar esta infección fúngica antes de que se extienda aún más descontroladamente es una obligación que no puede esperar más. 

Desde Vadel le proporcionamos el producto desinfectante activo que le permite la destrucción de este hongo para evitar su proliferación y la colonización de nuevos individuos por su parte:  Halo Disinfection System.

Es responsabilidad de todos tomar las medidas adecuadas para evitar la propagación del mismo.

¿Quiere saber más sobre nuestro Sistema de Desinfección Halo?

Puede encontrar más información en nuestra página web.