Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que se debe saber del uso de guantes en la industria de chocolates, confitería y gelatinas

Desde un comienzo es importante aclarar que, si bien el uso de los guantes no es recomendado para la industria de alimentos, existen procesos que deben realizarse bajo la protección de los mismos, ya que son una herramienta que evita que lleguen microorganismos al producto, lo que generaría problemas en el producto y a las empresas. 

Dentro del portafolio de Vadel® se ofrecen guantes especializados para esta industria, un producto que cumple con las recomendaciones requeridas y están aprobados por los entes regulatorios en la vigilancia de alimentos y bebidas como lo es la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Pero, ¿por qué es vital su uso? Al utilizar estos guantes se asegura la protección entre el operario y el alimento, lo que impide la posible contaminación transmitida de uno a otro, es relevante entender que las manos pueden convertirse en el principal contaminante en esta industria, entonces los trabajadores -sin quererlo- podrían incurrir en una contaminación cruzada al pasar microorganismos a otros alimentos, superficies y utensilios.

Por ejemplo, una de las alternativas son los guantes Grippaz®, un producto con certificación para uso en contacto con alimentos bajo la norma EN1186 (Ensayos de migración global para materiales en contacto con alimentos, tales como envases y utensilios de cocina), también manejan la protección biológica bajo la norma EN ISO 374-5:2016 (requisitos de prestaciones para riesgos por microorganismos) y química bajo la norma EN16523-a :2015 + A1 :2018 (Determinación de la resistencia de los materiales a la permeabilidad de los productos químicos).

Los expertos recalcan que su uso se hace más necesario en actividades como manipulación de alimentos de distinta naturaleza, realizar actividades previas e inmediatas a la manipulación del alimento y cuando hay manipulación de alimentos de lotes diferentes.

 El no utilizar guantes idóneos, contribuye a una alta contaminación de alimentos, ya que se presenta una migración o transmisión de elementos hacia ellos, acarreando la no inocuidad de los productos. Al manipular este tipo de productos o realizar procesos en los cuales existe el riesgo de productos químicos, se atenta contra la integridad del personal que labora en estas tareas si no se utilizan Elementos de Protección Personal, como es el caso de guantes para las manos.  

Desde Vadel® siempre se recomienda que los encargados de dotar a los trabajadores con Equipos de Protección Personal (EPP), se aseguren que los guantes cumplan con la normatividad existente y sean certificados para los diferentes procesos como es el contacto con alimentos.

En la industria de alimentos, caso de los chocolates, confitería y gelatinas, es necesario realizar un correcto uso de guantes y para cumplir con ese fin se deben seguir los cuidados higiénicos como: lavarse y secarse las manos antes de su uso; reemplazarlos con frecuencia y no manipular alimentos por mucho tiempo con los mismos guantes, eso disminuye el riesgo de contaminación cruzada. También es importante resaltar que los guantes de látex no son recomendados por el riesgo de reacciones alérgicas, por eso la categoría Grippaz® se convierte en una excelente alternativa, al ser de nitrilo. Entre sus principales características se destacan: 

  • Agarre antideslizante patentado que reduce la fatiga de las manos. 
  • Compuesto de nitrilo de Grippaz 306/308 resistente a las grasas animales.
  • Previene la transmisión de virus a los alimentos y las infecciones a los usuarios.
  • Un costo de uso increíblemente económico -incluso- frente a guantes de nitrilo desechables.
  • Destreza adicional al aumentar el rendimiento del usuario en comparación con los guantes domésticos tradicionales.

Para cerrar, hay que aclarar que la industria de chocolates, confitería y gelatinas no es un gran foco de infecciones alimentarias, existen algunos riesgos que hay que considerar: Los principales riesgos es la presencia de bacterias como la Salmonella (materia prima), metales pesados y residuos de plaguicidas. 

En la producción de chocolates y dulces se debe asegurar que estén libres de patógenos, cuerpos extraños, residuos y contaminantes que representen un riesgo para el consumidor, donde la línea de uniformes biodegradables y compostables Bioxiplas, son una herramienta perfecta. 

Están fabricados con material virgen certificado y biodegradable. Además, se les realiza un análisis de superficie que acredita que pueden estar en contacto con alimentos, los uniformes que se desechan son reciclables, lo que permite volver a generar materia prima al ser procesada. Cumplen con toda la inocuidad que debe presentarse en los procesos de producción con materiales aprobados por FDA y con las certificaciones de migración.